Las redes sociales no pasan de moda y al parecer no lo harán, seguramente en este
punto, ya hemos creado nuestro fan page de Facebook y una página en Instagram. Hemos tratado de publicar lo más que podemos, pero el tiempo y la falta de presupuesto para ello nos juega en contra.
Lo importante es que establezcamos hacia dónde queremos ir y cuáles son nuestros
objetivos; no es necesario que estemos en todas las redes sociales, conozcamos sus
particularidades y prioricemos.
Las redes sociales son las plataformas donde creamos comunidades digitales que tienen intereses comunes y que les interesa el contenido de nuestra marca.
Te contamos las particularidades de las principales redes sociales:
Perfecta para llevar tráfico a tu sitio web. Su público es más adulto que el de Instagram y es la red social con gran variedad de formatos de publicación.
En Instagram cada vez es más frecuente que los usuarios naveguen en stories, en
vez de hacerlo en el newsfeed. La audiencia en esta red es más joven y el contenido debe ser lo más visual posible.
Recuerda que aquí no puedes enlazar las redes sociales a tu web, solo si se
encuentran en el muro. Usa este enlace y actualízalo cada cuanto en tu bio con
algún producto o campaña que quieras promocionar en un determinado tiempo.
Es la red de la inmediatez, el usuario busca titulares y frecuencia. Es muy usado por los medios de comunicación.
Es la red corporativa por excelencia y de corte más empresarial. Si tu negocio va
dirigido a B2B, te sugerimos tengas en cuenta esta red social, ya que muchas
empresas manejan perfiles corporativos y buscan proveedores a través de esta
plataforma. Asimismo, es una red muy potente para manejar tu marca personal
y compartir noticias, tendencias o buenas prácticas.
Youtube
Es un repositorio de videos; el comportamiento del usuario no es tanto
social, sino de consumo de contenido audiovisual. Podrás crear tu canal como
marca y guardar videos que hayas producido.
Establece de acuerdo a tu producto, objetivos y buyer, en qué redes sociales
deberás estar. Puedes empezar con dos, lo importante es que al momento de que
hagas la elección, seas consciente del cumplimiento de la frecuencia y la definición
del plan de contenidos.
Por ejemplo, si tienes un negocio de productos de merchandising o papelería, Instagram será una red social en la que deberías estar, ya que es una red social visual.
Por el contrario, si tienes un negocio de consultoría para empresas, deberías considerar a LinkedIn, ya que es la plataforma con mayores redes profesionales.
Cuando elijas las redes sociales, es importante que establezcas el peso que le darás a cada una y el objetivo que esta tendrá.