Contenido del curso
Conclusiones
Como pudiste notar, ha sido solo algo muy breve, muy rápido, pero con eso te llevas una idea general del Marketing Digital. Ahora estarás en mejor condición para comenzar a leer libros que abordan este tema con mucho detalle o tomar otros cursos que incursionan con mayor profundidad en el tema. ¡Muchos éxitos!
Curso Básico Rápido sobre Marketing Digital

El buyer persona es el reflejo de nuestro cliente ideal. Son representaciones
generalizadas y ficticias de nuestro público objetivo basadas en datos reales
y suposiciones de su demografía y comportamiento. Lo importante del buyer
persona es que realmente conozcamos y entendamos qué necesita nuestro cliente.
En un emprendimiento cada cliente es muy valioso.

El buyer persona es diferente de nuestro público objetivo, porque este último es más
amplio. Si no tienes definido a tu público objetivo, te recomendamos empezar
planteándolo y luego retratar a tu buyer persona.

Si bien podría parecer que mientras más amplio sea nuestro target tengamos más
posibilidad de tener más clientes, es muy importante que en una estrategia de
marketing digital nos concentremos en esos clientes ideales que serían más afín
con nuestros contenidos y estrategias para centrar nuestros esfuerzos en ellos.

Ahora bien, no necesariamente debemos de tener solo un buyer persona, podemos hacer más de un tipo de cliente ideal y adaptar nuestras estrategias a perfiles diferentes. Por ejemplo, en emailing o en un blog.

Obtenemos la data de nuestro buyer a través de sus paint points, que son las frustraciones, necesidades, problemas, motivaciones o sueños.

Algunas preguntas que podríamos hacernos para plasmar a nuestro buyer persona es: quién es, qué hace, dónde vive, cuántos años tiene, qué consume de manera online, que redes sociales ve, qué le gusta hacer, cuáles son sus objetivos y retos, cuáles son sus preocupaciones y dificultades respecto a nuestro servicio o producto.

Tres Pasos Para Construirlo

  1. Identifica las preguntas que debes hacer.
  2. Recolecta toda la información que necesites.
  3. Procesa los datos detectando tendencias.